fbpx
Siluetaya.com

Comida

  • ¿Por qué siempre tengo hambre? Cinco posibles causas y cómo remediarlo

    Sientes que todo el tiempo tienes hambre, encuentra la posible solución a tu problema

    No estás comiendo lo suficiente
    Suena muy obvio pero puede que aún no lo sepas. Quizá estás realizando alguna dieta o haciendo mucho ejercicio, pero esto significa que debes pasar hambre. Una dieta no debe sentirse como una restricción, sino como una guía para tener una alimentación balanceada saludable.

    No duermes bien
    ¿Sabías que la falta de sueño produce una disminución de la leptina? La hormona que nos hace sentir saciados. Recupera tus ciclos de sueño, entre más descansada estés menos sentirás esa sensación de hambre.

    Estás estresada
    El estrés es la forma cómo el cerebro y el cuerpo responden a cualquier situación y sin embargo cuando el estrés es intenso o duradero, vienen los problemas, pues se desequilibran los niveles de cortisol (hormona segregada por las glándulas suprarrenales) y con ello los mecanismos del apetito y la saciedad.

    Deshidratación
    ¿Estás tomando suficiente agua? Algunas veces la sensación de sed puede confundirse con la de hambre. Recuerda tomar de 9 a 10 vasos de agua para mantenerte hidratada.

    No comes a tus horas
    Quizá sí estás comiendo suficientes alimentos pero no de forma constante, a veces debido al trabajo o la escuela nos olvidamos de comer, pero pasar demasiadas horas sin ingerir alimentos puede ocasionar una gastritis. Recuerda comer algunas colaciones entre comidas.

    ¿Qué te parecieron estos consejos? Déjanos tus comentarios.

  • 5 alimentos ricos en potasio que debes incluir en tu alimentación

    El potasio es un mineral que se encuentra en muchos alimentos y es necesario para casi todo el funcionamiento del cuerpo humano, incluido el corazón y los riñones.

    ¿Te gustaría incrementar tu consumo de potasio, pero no sabes cómo? Integra estos alimentos en tu alimentación y pronto notarás cómo tu cuerpo se siente mejor.

    Alimentos ricos en potasio

    • Frutas como ciruelas pasas, jugo de naranja o plátanos.
    • Verduras como calabazas, papas, espinacas o brócoli.
    • Lentejas y frijoles.
    • Lácteos como leche y yogur.
    • Nueces.

    ¿Qué pasa si no consumo suficiente potasio?

    Una deficiencia de potasio puede repercutir en el aumento de la presión arterial, problemas en los huesos y un aumento en el riesgo de desarrollar cálculos renales.

    Recuerda que lo mejor que puedes hacer por tu salud, es escuchar a tu cuerpo, ¡él te dirá lo que necesita!

  • 3 Beneficios de la Cebolla.

    Las cebollas pueden curar cortes

    Las cebollas son efectivas a la hora de curar cortes en la piel. Si te has hecho un corte con un cuchillo, intenta aplicar una rodaja de cebolla en el área herida rápidamente. La cebolla cruda previene infecciones y limpia la herida. Luego toma un trozo de la piel de la cebolla y colócala sobre la herida y envuélvela con una cinta. Encontrarás que el sangrado corta rápidamente y el corte se verá limpio. Si tiene un corte más grande o una raspadura, utiliza una gaza para colocar un trozo de cebolla sobre ella. Puedes mantener la cebolla sobre la herida todo el tiempo necesario, solo asegúrate de cambiar la gasa frecuentemente.

    Las cebollas pueden luchar contra las picaduras de insectos

    Es aquí donde se lucen las propiedades antihistamínicas de la cebolla. Si eres picado por una abeja, o avispa, aplica a la zona de la piel un poco de cebolla picada o triturada, para aliviar el dolor.
    El antihistamínico prevendrá la reacción alérgica, mientras la propiedad antiinflamatoria de la cebolla evitará toda hinchazón asociada. Mantén la cebolla en el lugar hasta que el dolor se haya aliviado y luego coloca un apósito que permita la respiración de la piel.

     Las cebollas pueden curar el dolor de oídos y ayudar a quitar cera

    Las propiedades antiinflamatorias de la cebolla la hacen una poderosa defensa contra los dolores de oído y para suavizar la cera, por lo que la hace más sencillo de eliminar. Si sufres de un dolor de oído, pica una cebolla, toma las partes internas (las más cercanas al corazón) y colócala en tu oído para sentir alivio. Te resultará de mayor ayuda si haces esto antes de ir a dormir.

  • Legumbres, factor protector contra la diabetes

    Las legumbres son una buena fuente de proteína de origen vegetal, vitaminas del grupo B, fibra, hierro y magnesio. Sin embargo, en las últimas décadas su consumo se ha ido reduciendo de forma progresiva por diversas razones (falta de tiempo, falsa creencia de que “engordan”, etc.). Y, sin embargo, deberíamos incluirlas en nuestra dieta al menos 2 veces por semana.

    Legumbres contra la diabetes
    Las características de estos azúcares complejos y el aporte de fibra de las legumbres ha sido objeto de debate. Una reciente publicación del grupo del Estudio PREDICES sobre dieta Mediterránea, demuestra que aquellos participantes que consumieron más legumbres (y en especial lentejas) desarrollaban menos DM tipo 2. Concluyen que el consumo habitual de legumbres dentro de un patrón de dieta mediterráneo es un factor protector para el desarrollo de diabetes.

    Esto se explica porque las elevaciones rápidas de glucosa en sangre tras las comidas predisponen a padecer DM tipo 2. Las legumbres tienen un índice glucémico bajo, es decir, que la elevación de glucosa en sangre tras su ingesta es lenta y mantenida, por lo que tienen cierto efecto protector. Los cereales de grano integral y la fruta no demasiado madura, especialmente consumida con piel, también tienen un índice glucémico bajo.

    Otros beneficios de las legumbres
    Las diferentes leguminosas poseen diferentes cualidades.

    Las lentejas son ricas en vitamina B1, B3, B6 y ácido fólico. También contienen hierro y selenio y suelen ser las legumbres mejor toleradas a nivel intestinal.
    Los garbanzos aportan vitamina B2, B3, B6, manganeso, cobre, hierro y ácidos grasos poliinsaturados (oleico y linoleico).
    Las habas aportan vitamina C, A, B1, B2, B3, B6 y ácido fólico además de hierro, calcio, fósforo y potasio.
    Las judías, si se consumen con su vaina verde, poseen además propiedades diuréticas.
    La fibra aportada por las legumbres posee el beneficio adicional de estimular el crecimiento equilibrado de la microbiota (conjunto de microorganismos anteriormente conocido como flora intestinal). La dieta ideal es aquella en la que se alternan diferentes legumbres y se combinan éstas con cereales como el arroz o la quinoa.

    Cantidades recomendadas
    En la dieta mediterránea se recomienda consumir legumbres de 2 a 3 veces por semana. No obstante, quienes sigan una alimentación mayoritariamente vegetariana deben aumentar la cantidad hasta 5 veces por semana.

    El tamaño de las raciones recomendadas varía con la edad y con las necesidades nutricionales específicas de cada persona. El orden y momento de introducción de cada legumbre en la primera infancia debe marcarlo el pediatra para evitar intolerancias y alergias. En general,

    los niños deben consumir raciones de 40 gramos de peso en crudo;
    los adolescentes y adultos recibirán raciones de 60-80 gramos
    y los ancianos raciones de 50-60 gramos.
    No se recomienda su consumo en algunas patologías digestivas en las que se debe reducir el aporte de fibra (como enfermedad de Crohn en brote o diverticulitis aguda), así como en aquellas situaciones en las que el meteorismo aumentado provoca complicaciones (como en ileostomías y colostomías).

    ¿Tienes dudas? Plantéalas en los comentarios y te responderemos gustosamente.

  • Razones para eliminar las sopas instantáneas de tu dieta

    Amadas por unos y odiadas por otros, las sopas instantáneas son consumidas por una gran cantidad de personas, ya sea por su practicidad, facilidad y rapidez de preparación, por su bajo costo y accesibilidad o porque tienen algo en su sabor que las convierte en un antojo difícil de resistir.

    Pero por mucho que disfrutes de este tipo de sopas o por fáciles que sean de preparar, siempre será mucho mejor que complementes tu comida con una sopa hecha en casa, adicionada con pollo o verduras para hacerla más nutritiva.

    Y es que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) advirtió recientemente que el consumo de sopas instantáneas afecta negativamente la salud, ya que además de que no aportan ningún nutriente, contienen un exceso de saborizantes artificiales y aditivos, los cuales pueden ocasionar malestares como dolor de cabeza, taquicardia y dificultad para respirar.

    Según un análisis de calidad realizado por la Profeco, estas sopas no te nutren, pues su sabor no proviene de ingredientes naturales como los vegetales o la carne sino de saborizantes artificiales que no son buenos para el organismo.

    Entre los ingredientes dañinos que contienen las sopas instantáneas destaca el glutamato monosódico, un aditivo muy común en los alimentos procesados, el cual se obtiene de plantas como el betabel o la caña de azúcar. Esta sustancia tiene un efecto potencializador de sabor, es decir, hace que la lengua se vuelva más receptiva a los alimentos… por eso te sabe tan rica esa sopa, aunque no sea nada nutritiva ni saludable.

    Organismos como la Food & Drug Administration de Estados Unidos (FDA) y el Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA) aseguran que dicho aditivo es un ingrediente seguro y que, a pesar de que hay personas que sufren efectos adversos por su consumo, no se han encontrado reacciones consistentes.

    Sin embargo, los detractores del glutamato monosódico señalan que existen investigaciones que prueban su relación con síntomas como adormecimiento de la boca, dificultad para respirar, sudoración, dolor de pecho, debilidad, dolor de cabeza, taquicardia, sofocación y sensación de presión en la cara.

    Por otro lado, algunos estudios han demostrado que este aditivo interviene en la parte del cerebro que regula la saciedad, lo cual hace que las personas no se sientan satisfechas por más que coman, y eso a su vez propicia el sobrepeso y la obesidad, además de provocar cierta toxicidad a nivel neuronal y hepático.

    Por si esto fuera poco, la Profeco advierte que las sopas instantáneas son de los productos que contienen una mayor cantidad de sodio.

    Así que, por todas estas razones, lo mejor será que si acostumbras consumirlas, las elimines de tu dieta o reduzcas su consumo al mínimo para evitar las mencionadas afectaciones a la salud. Mejor date el tiempo para preparar una sopa casera con caldo de carne y verduras; quedará mucho más rica y será realmente nutritiva.

    Finalmente, la Profeco comparó el aporte nutricional de las sopas instantáneas respecto a unos tacos de frijoles, un sándwich de jamón con queso y una lata de atún, los cuales también son alimentos muy rápidos y fáciles de preparar.

    El resultado fue que el aporte nutricional del sándwich, los tacos de frijoles o la lata de atún supera al de las sopas instantáneas; aunque las calorías de los tres primeros sean similares, todos ellos acompañan este aporte con un contenido superior en proteínas y menor en grasa y carbohidratos.

    Así que existen opciones que te nutren más, sin ser costosas ni requerir un proceso complicado de preparación. Toma esto en cuenta la próxima vez que vayas a hacer la despensa y realiza compras más inteligentes, con tu salud como prioridad.

¿Necesitas ayuda?
Please accept our privacy policy first to start a conversation.